Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Ejemplos De Nexos Subordinantes

Las oraciones subordinadas Son aquellas en las que
Las oraciones subordinadas Son aquellas en las que from slidetodoc.com

Los nexos subordinantes son una parte importante de la construcción de frases en español. Estas palabras ayudan a enlazar frases dentro de una estructura sintáctica. Estos nexos son excelentes para transmitir ideas y expresar la relación entre ellas. Los nexos subordinantes pueden ser muy útiles para que un escritor mejore su escritura y para que un hablante mejore su habla. Aquí hay algunos ejemplos de nexos subordinantes y su uso.

Subordinantes de causa

Los nexos subordinantes de causa se usan para mostrar la relación entre una acción y la razón por la que se realiza. Estos nexos incluyen palabras como "porque", "debido a" y "ya que". Por ejemplo: "No puedo ir a la fiesta porque tengo que trabajar tarde". En este ejemplo, "porque" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y la razón (trabajar tarde).

Subordinantes de oposición

Los nexos subordinantes de oposición se usan para mostrar la relación entre dos ideas que se oponen entre sí. Estos nexos incluyen palabras como "aunque", "pero" y "sin embargo". Por ejemplo: "Quiero ir a la fiesta, aunque tengo que trabajar tarde". En este ejemplo, "aunque" se usa para mostrar la relación entre dos ideas opuestas (ir a la fiesta y trabajar tarde).

Subordinantes de tiempo

Los nexos subordinantes de tiempo se usan para mostrar la relación entre una acción y el momento en que se realiza. Estos nexos incluyen palabras como "cuando", "mientras" y "antes". Por ejemplo: "Voy a la fiesta cuando termine de trabajar". En este ejemplo, "cuando" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y el momento en que se realiza (terminar de trabajar).

Subordinantes de condición

Los nexos subordinantes de condición se usan para mostrar la relación entre una acción y una condición necesaria para que se realice. Estos nexos incluyen palabras como "si", "en caso de" y "a menos que". Por ejemplo: "Iré a la fiesta si me pagan el bono". En este ejemplo, "si" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y la condición necesaria (recibir el bono).

Subordinantes de lugar

Los nexos subordinantes de lugar se usan para mostrar la relación entre una acción y el lugar en que se realiza. Estos nexos incluyen palabras como "donde", "mientras" y "dondequiera". Por ejemplo: "Voy a la fiesta donde me invitaron". En este ejemplo, "donde" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y el lugar en que se realiza (donde me invitaron).

Subordinantes de modo

Los nexos subordinantes de modo se usan para mostrar la relación entre una acción y la manera en que se realiza. Estos nexos incluyen palabras como "como", "tal como" y "de manera que". Por ejemplo: "Voy a la fiesta como me dijeron". En este ejemplo, "como" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y la manera en que se realiza (como me dijeron).

Subordinantes de finalidad

Los nexos subordinantes de finalidad se usan para mostrar la relación entre una acción y un propósito para realizarla. Estos nexos incluyen palabras como "para", "con el fin de" y "a fin de". Por ejemplo: "Voy a la fiesta para divertirme". En este ejemplo, "para" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y el propósito (divertirse).

Subordinantes de comparación

Los nexos subordinantes de comparación se usan para mostrar la relación entre dos ideas que se comparan entre sí. Estos nexos incluyen palabras como "de la misma manera que", "así como" y "igual que". Por ejemplo: "Me preparo para la fiesta de la misma manera que para el trabajo". En este ejemplo, "de la misma manera que" se usa para mostrar la relación entre dos ideas (prepararse para la fiesta y para el trabajo).

Subordinantes de concesión

Los nexos subordinantes de concesión se usan para mostrar la relación entre una idea que se acepta como cierta y otra que se considera menos probable. Estos nexos incluyen palabras como "aunque", "sin embargo" y "a pesar de". Por ejemplo: "A pesar de tener que trabajar tarde, voy a la fiesta". En este ejemplo, "a pesar de" se usa para mostrar la relación entre una idea aceptada (tener que trabajar tarde) y otra menos probable (ir a la fiesta).

Subordinantes de finalización

Los nexos subordinantes de finalización se usan para mostrar la relación entre una acción y el resultado de la misma. Estos nexos incluyen palabras como "para que", "a fin de que" y "de modo que". Por ejemplo: "Voy a la fiesta para que me divertida". En este ejemplo, "para que" se usa para mostrar la relación entre la acción (ir a la fiesta) y el resultado (divertirse).

Subordinantes de razón

Los nexos subordinantes de razón se usan para mostrar la relación entre una idea y la razón de esa idea. Estos nexos incluyen palabras como "porque", "debido a" y "ya que". Por ejemplo: "Voy a la fiesta porque quiero pasar un buen rato". En este ejemplo, "porque" se usa para mostrar la relación entre la idea (ir a la fiesta) y la razón (querer pasar un buen rato).

En conclusión, los nexos subordinantes son una herramienta muy útil para construir frases en español. Estas palabras son excelentes para transmitir ideas y expresar la relación entre ellas. Los nexos subordinantes pueden ayudar a mejorar la escritura de un escritor y la habla de un hablante. Estos nexos pueden ser de causa, oposición, tiempo, condición, lugar, modo, finalidad, comparación, concesión o razón.

Posting Komentar untuk "Ejemplos De Nexos Subordinantes"